15/05/08
El presidente de Bodegas Argentinas, sostuvo que la industria vitivinícola nacional se encuadra en un buen momento, pero hay elementos que amenazan el crecimiento del sector. Durante la segunda jornada del Salón Internacional de Tecnologías Vitivinícolas y Arborícola organizado por Exposium una de las conferencias más esperadas fue la de Juan José Canay, presidente de Bodegas Argentinas. El titular de la asociación civil que está integrada por más de 230 empresas del sector sostuvo que Argentina enfrenta una serie de problemas muy puntuales que pueden llegar a perjudicar a la industria: inflación, falta de financiamiento e infraestructura …
Fuente: Diario El Zonda
No obstante, Canay, valoró que “a grandes rasgos la producción de Argentina en los últimos 10 años no ha variado significativamente, sólo ha caído un 5%, al igual que en la superficie sembrada. El consumo en el mercado interno ha caído un 18% y en exportaciones ha crecido un 300%”.
En tanto, también destacó que en materia de la ubicación que ocupa Argentina en materia vitivinícola en relación al mundo, “vemos que el país ocupa el quinto lugar a nivel mundial. En 2005 se produjeron 15 millones de hectolitros, lo cual representó una participación en la producción mundial del 5,3%. Mientras que Francia ocupa el primer lugar”.
En lo referente a la evolución de la cosecha de los últimos años, Canal afirmó que “hubo una disminución de la cosecha -se iguala a lo niveles del 2006- los números finales resultaron un 9,5% a nivel país menos de los que se había pronosticado desde el INV”.
Consumo interno
Algo que se viene observando es que el consumo de vinos en países que no son productores está creciendo fuerte conforme pasan los años, mientras que en los países productores el consumo per capita si viene en marcado descenso.
“Creo que el consumo de vinos en el mundo dentro de algún tiempo se va a fijar en una media de 27 ó 30 litros per cápita. Hay países que han llegado a ese nivel y otros que van a ir hacia ese número”, dijo el presidente de Bodegas de Argentina. Canay, también agregó que “es imposible que Argentina vuelva a consumir 90 litros per cápita como lo hizo hace 30 años. Pero vemos que, pese a que el consumo per cápita cayó, el consumo interno sigue estando muy fuerte”.
Exportaciones
En los últimos años, después de tanta inestabilidad de tipo de cambio, se ha consolidado el tema de exportación y evidentemente se realizó un buen trabajo pasando de 128 millones de dólares a 482 millones de dólares, “lo que significa un salto espectacular”, estimó Canay.
“Argentina en el rubro de exportaciones está creciendo a un ritmo de 300%, pero no somos los que estamos creciendo más rápidos”.
Es por esto que agregó que “hay países que lo están haciendo mejor, tal es el caso de Nueva Zelanda, que lo hace al 1.100% o Australia al 600%. Igual, Argentina viene en buen camino”, finalizó el ingeniero.
Fuente: Diario El Zonda
http://www.diarioelzonda.com.ar/08/05/15/noticias/35.htm
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.
