Quantcast
Channel: AWPro de ArgentineWines.Com » costos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Reclamo por costos, precios y el dólar

$
0
0

30/06/08

Los gobernadores en sus viajes a la meca de la Rosada y los ministros de la Producción en sus rondas por el Palacio de Hacienda, insisten ahora en la necesidad de replantear los precios finales de la producción vitivinícola y la urgencia de defenderla de la inflación en los insumos, los problemas de energía y en la lipotimia del dólar. Es que los ministros intercambian reuniones con productores, industriales y bodegueros, para detectar los problemas “transversales” en la producción primaria, en el sector industrial y en los avatares de la comercialización …

Fuente: Diario de Cuyo | Marcelo y Gabriel Bustos Herrera

No es un dato menor: el alza de los costos (laborales, de insumos y de financiación) aprieta contra el techo impuesto por Moreno para los vinos básicos; la caída del dólar castiga a los exportadores de vinos y mostos (que ven en las estadísticas la baja en las salidas). Y los problemas de energía -gas y electricidad- preocupan a toda la trama productiva. Esto sin perjuicio de viejos temas estructurales, como algunos bajos rendimientos por superficie, productores atomizados, pequeñas unidades económicas y escasa asociatividad, todo lo cual impacta en el crecimiento de los costos y por ende en la rentabilidad final.

Ante estas evidencias, los gobiernos del oeste vitivinícola cinchan fuerte ante Guillermo Moreno y compañía, por el aumento de los costos internos, por los precios finales en góndola y por la caída del dólar. Los ministros de la Producción están planteando a la Nación la necesidad de un aumento del precio en góndola de los vinos básicos -tetra y los considerados finitos en botellas de un litro de menos de 7 pesos-, del 18%. Es que estos son los productos que entran en la evaluación de la canasta básica de alimentos, férreamente apretada por Moreno y su gente, por el temor a su incidencia en los niveles del costo de vida. El reclamo vitivinícola implicaría el doble de lo que actualmente está permitido desde la Secretaría de Comercio de la Nación (el polémico Moreno). Los vinos de alta gama -de $15 para arriba- no ingresaron en éste planteo de incrementos en los precios, ya que éste tipo de productos no impacta en ningún índice y por ende tienen vía libre, sujetos a la demanda del consumidor de paladar fino. En éstos casos, Moreno está arreglando los aumentos, casi caso por caso. Así lo hace con los gerentes de Chandon, Norton, Nieto y Senetiner, etc-. Los ministros de la Producción de Mendoza y San Juan, vienen insistiendo en la necesidad de revisar con la Nación los precios establecidos para vinos de consumo masivo.

Fuente: Diario de Cuyo | Marcelo y Gabriel Bustos Herrera

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=289793



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles