Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 10

Panorama Vitivinícola: Mercados tensos y expectantes

12/05/08

Disipadas las tensiones de cosecha y de elaboración, mientras en los lagares ya madura el vino nuevo, ahora la vitivinicultura nacional vuelve a ocuparse de sus mercados tanto internos, como externos. Es el momento en que los observadores comienzan a sacar cuentas. Con una cosecha “equilibrada”, el INV anunció la semana pasada que en promedio la merma en las principales provincias vitivinícolas -San Juan y Mendoza- fue del 10% respecto a los pronósticos de febrero, ahora comienzan los tironeos del mercado …

Fuente: Diario de Cuyo | Marcelo Bustos Herrera

Según los analistas, en lo que respecta al mercado interno, estamos transitando un marcado y complejo cambio de escenarios que va a influir en la vitivinicultura. Se está pasando de una economía previsible -en números y costos-, a una economía inflacionaria, con controles de precios. Los actores ligados a los mercados están viendo con cierta preocupación la cautela que hay en un sector de la industria por vender vino. Hay una importante retención de lo elaborado, que está impactando de lleno en los despachos. La semana pasada, a los grandes fraccionadores les costó conseguir vino, situación que empujó los precios hacia arriba al punto de realizar transacciones entre $0,80 y $0,90 en los vinos básicos. Por otro lado, las medidas regulatorias del gobierno nacional -el inefable Guillermo Moreno ya habría impuesto un tope del 8% al aumento de precios en productos del sector- estarían ocasionado un estrangulamiento en algún punto de la cadena que ha hecho que algunos actores prefieran “parar, esperar y ver lo que pasa en el mercado”, antes de vender. “Que no nos vaya a pasar como en el 2004, que regalamos el mercado interno -y perdimos el 14% de ese sector- y ahora nos está costando un triunfo poder recuperarlo”, advierten por estos confines. La preocupación está instalada. Hay marcadas expectativas en algunos actores en ésta propuesta de jugar “entre los extremos, tensando la cuerda para maximizar ganancias”, dicen los más preocupados. Mientras tanto, muy lejos de “enfriarse” -así lo vaticinan algunos gurúes-, la exportaciones continuaron su escalada. El jueves pasado, el Instituto Nacional de Vitivinicultura informó que durante el mes de enero 2008 el ingreso de divisas por la venta al exterior de vinos y mostos fue de 59.630.120 dólares estadounidenses, lo que significa un crecimiento del 30,77%, con respecto al mismo mes del año anterior. Los volúmenes totales exportados durante el mes considerado, fueron de 482.321,93 hectolitros con un aumento del 18,24%, con referencia al mismo mes del 2007. Los conocedores del terreno exportador advierten que ante la constante demanda internacional -con buenos precios en dólares en vinos embotellados y a granel-, y la incertidumbre nacional, -instalada ya en todos los actores sociales-, el comercio internacional lejos de “amesetarse”, tiende a incrementar su actividad para éste año. El problema de éste pronóstico es que varios analistas ya están indicando que la industria vitivinícola regional, a pesar de ser el sector que más avanzó -respecto de las demás actividades agroindustriales-, muestra un elevado e importante grado de “atraso tecnológico” en viñedos, así como en equipamiento y gestión de las bodegas.

Fuente: Diario de Cuyo |

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=281283


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 10

Trending Articles